“Se ama tanto lo que hacemos que incluso descansamos menos que las y los otros. A veces también tememos no poder hacer lo necesario para vislumbrar un horizonte diferente a ese que consideramos incompleto”, es lo que nos comparte Oralia Ramírez Cruz, Licenciada en Literatura, actualmente Coordinadora del Proyecto "En busca del lector perdido", invitada por los padres lectores voluntarios del Cendi No. 1 de esta ciudad capital. En la gráfica, Otilia Antonio Vivas, Asesora Acompañante del Programa Nacional de Lectura.
miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
Fluidez lectora
Fluidez lectora
La literatura es esencialmente soledad. Se escribe en soledad, se lee en soledad y, pese a todo, el acto de la lectura permite una comunicación entre dos seres humanos. Paul Auster
*******
La Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura te comparte que la fluidez lectora es la habilidad del alumno para leer en voz alta con la entonación, ritmo, fraseo y pausas apropiadas que indican que los alumnos entienden el significado de la lectura aunque ocasionalmente tengan que detenerse para reparar dificultades de comprensión.
Los 4 niveles obtenidos con los resultados del estudio realizado por la SEP indican que en el nivel “Requiere apoyo”, el alumno presenta problemas muy severos en cuanto al ritmo, la continuidad y la entonación que requiere el texto.
En el nivel “Se acerca al estándar”, omite algunas de las pautas de puntuación lo que impacta directamente en el sentido del mismo.
En lo que respecta al “Estándar”, la mayor parte de la lectura la realiza con una entonación apropiada.
El “Nivel avanzado”,en general, la lectura se realiza con una adecuada entonación aplicando diversas modulaciones que se exigen al interior del texto.
********
Nuestra fuente es el documento Curso básico de formación continua “Planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula”.
Nuestra fuente es el documento Curso básico de formación continua “Planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula”.
martes, 19 de febrero de 2013
Sobre la lectura
¿Por qué la
lectura es importante?
Difundiendo la lectura PNL
Los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y le
son útiles.
Herman Hesse
La experiencia de leer es adquirida por los
niños desde
temprana edad, pero requieren el apoyo de sus padres y maestros para lograr su
pleno dominio, por lo que todas las prácticas que se realicen en el aula y en
la casa mejorarán su competencia lectora.
Una buena actitud frente a la lectura puede ser uno de los
atributos más importantes de un lector para toda la vida.
Los niños que han desarrollado conceptos positivos en
relación con la lectura la elijen para informarse y recrearse.
La lectura es importante porque: Es una herramienta
extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones
mentales agilizando la inteligencia.
Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.
Aumenta el bagaje cultural; proporciona información,
conocimientos.
Cuando se lee se aprende.
Facilita la capacidad de reflexionar y argumentar.
Desarrolla el juicio, el análisis, y el espíritu crítico.
Es una afición para fomentar en el tiempo libre, un pasatiempo
para toda la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)